Jerez nombra este año a la tercera mujer pregonera y a la primera mujer cartelista para la Semana Santa 2024.
Eulalia Prieto e Inmaculada Peña: las dos mujeres que este año tendrán la noble misión de anunciar la Semana Santa 2024 desde las Letras y las Artes.
-
Lala Prieto: «Mi pregón va a ser atípico y, desde el sentimiento, tocará temas sociales, con un estricto sentido literario sobre las reglas de la métrica y la exigente normativa de las rimas»
-
Inmaculada Peña: «El cartel será una pintura clásica, al óleo y de gran tamaño. Irá en mi línea de trabajo, una obra figurativa y alegórica que se podrá rezar».
El primer pregón de la semana santa de Jerez data de 1944. El primer cartel, según datos facilitados por el consistorio jerezano, data de 1947. El común dominador fue que la autoría siempre la tenían hombres. No fue hasta 1997 cuando una mujer fue nombrada pregonera y, hasta este año, no se ha nombrado a la que ya pasará a la historia como la primera mujer cartelista.
La periodista, Mamen Villalba, reunió la semana pasada en San Juan de Letrán a las dos anunciadoras de la Semana Santa 2024, algo que acaba de pasar por primera vez en la historia de la Semana Santa jerezana: que tanto pregón como cartel estén a cargo de dos mujeres. Por una parte, a la pregonera, Eulalia Prieto Enríquez (Lala, para los amigos). Por otra parte, la cartelista, Inmaculada Peña Ruíz.
Junto a Lala Prieto, quisimos invitar a Inmaculada Cáliz González, presencia imprescindible por ser la primera mujer que dio el pregón oficial de la Semana Santa de Jerez, en el año 1997. Además, como hermanas de la Hermandad del Nazareno, Lala Prieto se vio acompañada no solo de la primera mujer pregonera sino también de una hermana de su misma cofradía; ambas cogen el farol en la Noche de Jesús.
CÓMO SERÁ EL PREGÓN DE LALA PRIETO: CONTENIDO Y FORMA.
Cuando le preguntamos a Lala por su pregón, fue realmente clara: «Mi pregón va a ser un pregón atípico. Más que desde las vivencias que puedo tener, irá desde el sentimiento capaz de tocar temas sociales. Por mi profesión, como docente, quiero llamar la atención de los jóvenes, motivarles, acercarles al cristianismo y un mundo tan bonito como el de nuestras hermandades». Prieto declaró que se inspira no solo en los evangelios sino también en los telediarios: «hay noticias que vemos a diario que podríamos llevarlos perfectamente a nuestro plano como cristianos y todos los días trato de buscar el modo de plasmarlo en mi pregón».
Esto en cuanto al contenido. En cuanto a la forma, la pregonera fue tajante: «Tengo la intención de cumplir estrictamente con la métrica castellana y sus reglas, el cómputo silábico, la rima y las pertinentes estrofas. Si hago un romance, los versos serán todos octosílabos con rima asonante. Si escribo un soneto, será un soneto… Eso tiene que ser así».
CÓMO SERÁ EL CARTEL DE INMACULADA PEÑA, ANUNCIADOR DE LA SEMANA SANTA 2024.
La artista jerezana, Inmaculada Peña, ha explicado casi al detalle cómo será el cartel de la Semana Santa 2024: «Será una pintura clásica, al óleo y de gran tamaño, en lienzo grande. Mi obra llevará mi sello, el estilo que me caracteriza, una obra figurativa y alegórica que -según nos indicó durante la entrevista- se podrá rezar».
Inmaculada Peña es una artista que deja claras sus influencias en la pintura:
-
- John Singer Sargent (1856-1925), pintor estadounidense considerado «el retratista de más éxito en su generación». Durante su carrera, realizó cerca de 900 obras al óleo y más de 2000 acuarelas, así como innumerables dibujos y bocetos al carboncillo. Casi toda su obra está fundamentada en los viajes que realizó por el mundo.
- Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923). Cuando se cumplen 100 años de su muerte, Inma Peña lo menciona como el pintor español que tuvo como influencias, no solo al estadounidense anteriormente mencionado, sino también a Giovanni Boldini y Anders Zorn, como fruto de sus viajes y estancias por Europa. Sus vivencias en París y Roma le llevaron a afianzar un estilo que le acabó catalogando como impresionista, postimpresionista y luminista en su etapa de madurez.
- Alex Kanevshy, pintor contemporáneo ruso/americano. Actualmente, vive y trabaja en Filadelfia, con un estilo muy personal de pintura al óleo, utilizando un realismo abstracto, de influencias artísticas que van desde la ilustración asiática al modernismo.